MENÚ
MENÚ

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral moviles

Banner superior Cabecera

SUBMENÚ Menu

El MARQ inaugura ‘Ciudades de luz’ un repaso de las civilizaciones que poblaron La Albufereta

20 diciembre, 2024 | Redacción
0

Una treintena de entidades culturales españolas colaboran en la cesión de algunas de las 661 piezas que componen el recorrido cronológico

Exposición Ciudades de luz, MARQ, Museo Arqueológico Alicante, Toni Pérez, Diputación Alicante,

Toni Pérez durante la inauguración de la exposición «Ciudades de luz»

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha inaugurado este viernes la nueva exposición del MARQ, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’, que se convierte en la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Esta propuesta de producción propia, que podrá visitarse desde este mismo viernes y hasta el 18 de mayo de 2025, tiene como finalidad ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

Para celebrar la apertura de la muestra, la Diputación de Alicante ha organizado jornadas de puertas abiertas durante todo el fin de semana. A partir de las 15:00 horas de hoy viernes y hasta las 19:00 horas, el sábado en horario de 10:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas, la exposición podrá visitarse de forma gratuita, con acceso a salas hasta una hora antes del cierre de puertas del museo.

Asimismo, la institución provincial ha decidido que todas las personas que adquieran su entrada para visitar ‘Ciudades de Luz’ a lo largo del periodo expositivo podrán acceder gratuitamente al yacimiento de Lucentum, durante los 30 días posteriores a la compra.

La Diputación, a través del Museo Arqueológico de Alicante y de la Fundación C.V. MARQ, y con la colaboración de 30 entidades culturales españolas, entre museos, archivos y fundaciones, ha organizado esta muestra que se extiende por las tres salas de exposición temporal (dedicadas a investigadores profundamente vinculados al yacimiento: Enrique Llobregat, Francisco Figueras Pacheco y el Conde de Lumiares), así como la Sala Noble de la Biblioteca y la antesala del ámbito expositivo.

Toni Pérez ha presentado todos los detalles de esta iniciativa cultural que alberga más de 660 piezas y cuyo recorrido obedece a un concepto de narrativa cronológica que conducirá al público a lo largo de la ocupación histórica de La Albufereta -especialmente el intervalo comprendido entre mediados del primer milenio a.C. y finales del primer milenio d.C.-. En esta exposición el visitante podrá encontrar objetos de ámbito púnico, además de otros del periodo romano y del islámico.

El director del MARQ y comisario de la exposición, Manuel Olcina, ha intervenido junto al presidente en este evento en el que también han participado como comisarios el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, y los técnicos de Excavaciones de la Fundación C.V. MARQ, Antonio Guilabert y Eva Tendero, además del arquitecto Ángel Rocamora, encargado de diseñar el espacio expositivo. El director gerente de la Fundación C.V. MARQ, José Alberto Cortés, ha sido el encargado de moderar el acto.

El presidente de la Diputación de Alicante ha destacado la necesidad de “proteger y divulgar nuestro patrimonio para mostrarlo a las nuevas generaciones, haciendo una labor pedagógica”, al tiempo que ha manifestado que esta exposición “aborda investigaciones que han desvelado una ciudad púnica, identificada por los comisarios como Ákra Leuké, la ciudad romana de Lucentum y la Laqant de los primeros tiempos islámicos”.

Se trata de una sucesión de culturas que nos entronca con nuestro mar Mediterráneo y que, junto a la investigación, muestra cómo se recuperó el yacimiento del Tossal de Manises”, ha señalado Toni Pérez, quien ha asegurado que es importante “cuidar un legado trabajándolo, recuperándolo y poniéndolo en valor, porque el olvido hay que combatirlo con dedicación y recursos públicos”.

 Tal como ha destacado, “esta riqueza, además de su riqueza cultural intrínseca, se convierte en un punto de interés para los millones de turistas que visitan la Costa Blanca cada año”. Por este motivo, el responsable institucional ha mostrado su compromiso para “seguir incentivando y apoyando la realización de proyectos que realcen nuestra herencia, legado y acervo cultural, como testigos permanentes del periplo histórico de nuestra provincia”.

Esta muestra es el resultado de décadas de investigación sobre el yacimiento del Tossal de Manises, de su protección y salvaguarda, de su puesta en valor, de su conversión en un espacio socializado y de su divulgación. Este enclave está vinculado a la Diputación y al Museo Arqueológico de Alicante desde su fundación, en 1932. Su apertura al público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de los programas de investigación.

El presidente ha indicado que el compromiso de la Diputación “es divulgar la arqueología como un gran motor de la cultura”. Por ello, ha querido felicitar a todo el equipo del museo alicantino “por esta magnífica exposición que nos acerca a esas ciudades de luz y a nuestra propia historia, un recorrido que vamos a disfrutar, porque a pesar de ser una muestra íntima, tiene un marcado carácter internacional”.

Por su parte, Manuel Olcina ha reconocido que la exposición “es un trabajo ingente, metódico, serio y riguroso iniciado por la Diputación a través del MARQ”. El director del museo alicantino, quien ha relatado el proceso e historia de recuperación del Tossal de Manises, ha puntualizado que esta muestra “es un recorrido vital con un fascinante diseño y con más de 600 piezas de las que un centenar proceden de otros museos españoles”.

Según ha relatado, “monedas, esculturas, joyas, armas o restos carbonizados podrán visualizarse en esta muestra que estará acompañada por un extenso catálogo con más de una cuarentena de colaboraciones”. Olcina ha resaltado la valía del equipo técnico encargado de montar “esta compleja exposición mediante un trabajo titánico con el que exhibimos nuestro rico y extenso patrimonio”.

Finalmente, Rafael Pérez ha asegurado que, definitivamente, “estamos ante una exposición que no solo mostrará los resultados de las excavaciones del lugar, sino que además expresará mediante imágenes y materiales el proceso largo y vertiginoso, en algunos momentos, de cómo ha llegado ese territorio a nosotros y los restos constructivos que subyacen”.

Los ejes principales de la muestra, concebida desde una narrativa cronológica y que ocupará las tres salas de exposiciones temporales, la biblioteca y la antesala, se estructuran según las ciudades que habitaron este espacio de Alicante tan emblemático como es La Albufereta.

La primera sala se centrará en la primera ciudad documentada en el Tossal de Manises, de época cartaginesa, correspondiente a la Ákra Leuké citada por Diodoro de Sicilia. Formó parte de la retaguardia de Aníbal en su guerra contra Roma. Antes de ella se repasarán los antecedentes históricos de la Albufereta, enmarcados en la Contestania Ibérica, con especial énfasis en los yacimientos ibéricos dispuestos en los alrededores inmediatos del Tossal de Manises.

En la segunda sala se abordará la Lucentum romana, el municipio de derecho latino citado por Plinio El Viejo que, tras un largo periplo historiográfico, ha vuelto a situarse en el Tossal de Manises. En este espacio se detallará la faceta más pública de esta cultura, especialmente su sociedad, religión y poder.

Al inicio de la tercera sala se expondrán las facetas más cotidianas de la ciudad romana. Presidida por el cementerio islámico excavado en el Tossal de Manises y coetáneo a la Laqant, mencionada en el Pacto de Teodomiro, el visitante transitará el abandono de Lucentum por las villas bajoimperiales de La Albufereta, la ocupación del barrio de Benalúa, del Benacantil y de Fontcalent y la cristianización del entorno del Tossal de Manises.

El pasillo de salida estará dedicado en exclusividad a la conformación del paisaje de la Huerta de Alicante, que perduró hasta el arranque del siglo XX, coincidiendo con un interés renovado por el poblamiento de esta zona alicantina.

Finalmente, la biblioteca servirá para ilustrar el proceso de recuperación, restauración y puesta en valor del yacimiento, una tarea compleja que durante décadas ha llevado a cabo la Diputación de Alicante, a través del área de Arquitectura, del MARQ y de la Fundación C.V. MARQ.

Numerosas autoridades han estado presentes en la presentación y posterior inauguración de la muestra, disfrutando de un recorrido guiado por cada una de sus salas.

La delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, las concejalas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alicante, Nayma Beldjilali y Ana Poquet, respectivamente, así como alcaldes y representantes del ámbito cultural, museístico y académico de la provincia han participado de la propuesta.

Puede seguir a OpenGolf en Facebook; Twitter; LinkedIn y suscribiéndose a través de este enlace a nuestra Newsletter Semanal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Noticias destacadas

Últimas
Noticias

La Armada se va de vacío del Zurich Classic tras una ronda en positivo por parte de Ayora y Del Rey
0

La Armada se va de vacío del Zurich Classic tras una ronda en positivo por parte de Ayora y Del Rey

26 abril, 2025 | Redaccion
Los foursomes apean al andaluz y al madrileño de los dos días finales del evento tras una ronda con un doblebogey, cuatro...
Jiménez arranca con 70 golpes (-2) en el Mitsubishi Electric Classic, a 8 de un brillante Kelly (62)
0

Jiménez arranca con 70 golpes (-2) en el Mitsubishi Electric Classic, a 8 de un brillante Kelly (62)

25 abril, 2025 | Redacción
El malagueño, ganador en 2014, cerró con dos birdies su vuelta pero no pudo sacar provecho en ninguno de los cuatro pares 5 del...
Vandalismo vuelve a golpear a un campo de golf inglés y provoca la renuncia de socios indignados
0

Vandalismo vuelve a golpear a un campo de golf inglés y provoca la renuncia de socios indignados

25 abril, 2025 | Redacción
Bicicletas y scooters eléctricos todoterreno destrozaron parte del recorrido, lo que ha ocasionado unos gastos de decenas de...
Chacarra vuelve a confirmar su idilio asiático con una vuelta que lo sitúa al borde de la zona noble
0

Chacarra vuelve a confirmar su idilio asiático con una vuelta que lo sitúa al borde de la zona noble

25 abril, 2025 | Redaccion
Muchos jugadores deberán esperar a primera hora del sábado para completar los segundos 18 hoyos después de la suspensión...
Carla Bernat, Par en su estreno en un Major: «Me ha costado disfrutar porque he ido a remolque»
0

Carla Bernat, Par en su estreno en un Major: «Me ha costado disfrutar porque he ido a remolque»

25 abril, 2025 | Redacción
?La joven castellonense, que hizo historia al coronarse en el Masters Femenino Amateur en Augusta, reconoció que no fue una...
Álex del Rey y Ángel Ayora comienzan con ímpetu el Zurich Classic y se asientan en el Top 13
0

Álex del Rey y Ángel Ayora comienzan con ímpetu el Zurich Classic y se asientan en el Top 13

25 abril, 2025 | Redaccion
El capitalino y el andaluz se reponen al bogey inicial con un buen ritmo de aciertos y buscarán este viernes el pase a las dos...
La Armada inicia con muy buena nota la disputa del Chevron Champ. con Carlota cerca del podio
0

La Armada inicia con muy buena nota la disputa del Chevron Champ. con Carlota cerca del podio

25 abril, 2025 | Redaccion
Carla Bernat, vigente ganadora del Augusta National Women’s Amateur, también ha evitado los errores y es una de las mejores...
El Champions Tour no pasa por alto aquel Hoyo en Uno anotado por Jiménez en el Mitsubishi
0

El Champions Tour no pasa por alto aquel Hoyo en Uno anotado por Jiménez en el Mitsubishi

24 abril, 2025 | Redacción
El jugador andaluz la clava, Langer y Stricker aplauden, y él lo celebra con su particular sello: puro estilo, puro show, puro...