MENÚ
MENÚ

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral moviles

Banner superior Cabecera


SUBMENÚ Menu

La historia de la Alhambra y cómo llegó a ser el símbolo de toda una región como Andalucía

30 septiembre, 2022 | Redaccion
0

Desde el siglo XIII, el conjunto arquitectónico de este enclave ha dejado maravillados a reyes nazaríes y emperadores con una foto espectacular

Turismo de Andalucia, Junta de Andalucia, Alhambra,

Las fuentes forman parte indispensable del decorado de esta maravilla nazarí. Foto: @JuntadeAndalucia

Ahora que los meses de calor dan una tregua y podemos aventurarnos sin miedo en largos paseos embriagados por el olor a azahar, qué mejor manera que inaugurar esta temporada otoñal que revisitando ese lugar que uno nunca se cansa de recorrer: la Alhambra granadina.

Y es que hablar de ella es hacerlo de un complejo monumental único no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial. Una maravilla arquitectónica que se ganó el derecho a ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1982 y que presenta unos rasgos diferenciados que la hacen seguir siendo a día de hoy la joya de la corona de Andalucía. Un majestuoso enclave que cientos de personas visitan diariamente y que sirve para presumir de tierra.

Una historia que empieza en el siglo IX con las primeras edificaciones donde hoy se erige el complejo, pero no es hasta el XIII cuando Al-Ahmar, fundador de la dinastía nazarí, se enamora del lugar y decide llevar a cabo su reconstrucción e instalar en ella la sede de la corte. Utilizada como palacio, ciudadela y fortaleza, la Alhambra alcanzó su esplendor en la segunda etapa del siglo XIV gracias, en parte, a la espectacularidad de su obra en una Granada que cada vez iba recibiendo a más poblaciones musulmanas a causa del avance de la reconquista cristiana.

A partir de 1492, tras la toma de la ciudad, fue establecida como Casa Real y los Reyes Católicos llevaron a cabo diversas reparaciones. Una tarea que no se abandonará en años posteriores, como ejemplifica el emperador Carlos V con la construcción del palacio que lleva su nombre en 1526. Así, la tarea continúa unos cuantos siglos con los Austria hasta que con la llegada de los Borbones la Alhambra se abandona paulatinamente. Esto, junto a la ocupación napoleónica y la voladura a la retirada del ejército francés en 1812, provocó un enorme deterioro en el lugar.

Por suerte, el romanticismo de mediados del XIX volvió a poner en relieve su valor y tras mucho trabajo y tras confiar la Alhambra al patronato -ya en el siglo XX-, este conjunto arquitectónico pudo presumir de una conservación espectacular hasta nuestros días.

Así, los monumentos que tienen cabida en la medina -tales como el palacio de Comares o el palacio de los Leones– y el espectacular generalife -la villa con jardines utilizada por la realeza de Granada como lugar de retiro y descanso- hacen de la ciudad nazarí una visita obligada tanto para aquellos que todavía no han tenido la oportunidad de visitarla como para muchos otros que busquen volver a contemplar una estampa única en el sur de nuestro país.

*Contenido promocionado por la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía S.A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Noticias destacadas

Últimas
Noticias

Hoteles andaluces prevén 72,4% de ocupación en Semana Santa, 5,4 puntos más que en 2024
0

Hoteles andaluces prevén 72,4% de ocupación en Semana Santa, 5,4 puntos más que en 2024

11 abril, 2025 | Redacción
Se espera que lleguen a los seis aeropuertos de la comunidad 2.957 vuelos que ofertarán 527 mil asientos, un 23,6% más que el...
Josele Ballester orina en el emblemático arroyo de Rae’s Creek y su acción da la vuelta al mundo
0

Josele Ballester orina en el emblemático arroyo de Rae’s Creek y su acción da la vuelta al mundo

11 abril, 2025 | Redacción
A pesar de su intento de pasar por desapercibido, los espectadores se dieron cuenta de la acción y respondieron con aplausos en...
Sergio García mejor español en el campo (Par): «Intentaré jugar bien como hoy y disfrutar de ello»
1

Sergio García mejor español en el campo (Par): «Intentaré jugar bien como hoy y disfrutar de ello»

11 abril, 2025 | Redacción
El castellonense pasó la mayor parte de su comparecencia ante los medios hablando del juego lento que sufrieron comparándolo...
Jon Rahm iguala su peor comienzo en el Masters: «Si no la pones en calle, es imposible hacer pocas»
1

Jon Rahm iguala su peor comienzo en el Masters: «Si no la pones en calle, es imposible hacer pocas»

11 abril, 2025 | Redacción
A pesar de este revés, el español mantiene la esperanza de estar el fin de semana en Augusta como ya hiciera en 2018 cuando...
La Armada empieza con dudas el Masters y solo Sergio García consigue evitar el positivo el jueves
0

La Armada empieza con dudas el Masters y solo Sergio García consigue evitar el positivo el jueves

11 abril, 2025 | Redaccion
El castellonense se sitúa en el Top 27 tras el primer día de evento, dos golpes por detrás de una zona noble en la que destaca...
José María Olazábal (+5): «El 7 del 10 me ha matado. Hay una serie de hoyos que para mi son pares 5»
0

José María Olazábal (+5): «El 7 del 10 me ha matado. Hay una serie de hoyos que para mi son pares 5»

10 abril, 2025 | Redacción
El vasco se mostró sonriente, relajado y conversador tras la primera jornada, dejando claro que para él, el espíritu del...
Josele Ballester tras el +4 del primer día: «De tee a green no me he visto muy lejos de Scheffler»
0

Josele Ballester tras el +4 del primer día: «De tee a green no me he visto muy lejos de Scheffler»

10 abril, 2025 | Redacción
El español confía en pasar el corte este viernes afirmando ante los medios de comunicación españoles que: “Por supuesto, he...
¿Qué significan los números de los caddies en el Masters? Tradición, orden y curiosidades
0

¿Qué significan los números de los caddies en el Masters? Tradición, orden y curiosidades

10 abril, 2025 | Redacción
Todos los caddies del Masters visten el clásico mono blanco con cremallera, una gorra verde, y el apellido de su jugador en la...