Mapa Fases de la Desescalada a 11 de mayo
La población golfista de nuestro país esperaba con gran anhelo la llegada del próximo lunes día 11 de mayo, día en que una buena parte del territorio español confiaba entrar en la Fase I de la desescalada tras el confinamiento a causa del COVID-19, y con ello la apertura de los campos de Golf y unirse al de Tecina Golf en La Gomera, complejo que abrió sus puertas el pasado lunes día 4.
Sin embargo y tras el anuncio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la tarde de este viernes de las medidas relativas a la aplicación de la mencionada Fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad, será un poco más de la mitad de la población española, exactamente el 51%, la que de ese paso por lo que muchos territorios tendrán que aguardar a que esto suceda y por lo tanto a la apertura de sus campos de golf.
Es por ello que a muchos de los golfistas españoles les surge la duda de que territorios han accedido a la Fase I, dudas que les despejamos desde aquí gracias al texto oficial del Ministerio de Sanidad y que a continuación le mostramos. Hay que aclarar que el hecho de abrir o no es potestad de cada uno de los campos independientemente de que se encuentre en la Fase I o más avanzada y son estos los que fijan sus horarios al no haber franjas horarias estipuladas.
TERRITORIOS QUE PASAN A LA FASE 1
– Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla
– Aragón: Huesca, Teruel y Zaragoza
– Asturias
– Baleares*: Ibiza, Menorca y Mallorca
– Canarias**: Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma
– Cantabria
– Castilla y León: las zonas básicas de salud de Muñico (Ávila), Sedano (Burgos), Valle de Losa (Burgos), Truchas (León), Matallana de Torio (León), Riaño (León), Torquemada (Palencia), Robleda (Salamanca), Alaejos (Valladolid), Mayorga de Campos (Valladolid), Alta Sanabria (Zamora), Carbajales de Alba (Zamora), Tábara (Zamora), Quintanar de la Sierra (Burgos), Espinosa de los Monteros (Burgos), Pampliega (Burgos), Valle de Mena (Burgos), Aldeadavila de la Ribera (Salamanca), Lumbrales (Salamanca), Miranda del Castañar (salamanca), San Pedro Manrique (Soria), Esguevillas de Esgueva (Valladolid), Santibañez de Vidriales (Zamora), Alcañices (Zamora), Corrales del Vino
(Zamora) y Villalpando (Zamora)
– Castilla-La Mancha: Guadalajara y Cuenca
– Cataluña: las zonas sanitarias de Terres de l’Ebre (Tarragona), Camp de Tarragona (Tarragona) y Alt Pirineu-Aran (Lleida)
– Comunidad Valenciana: los departamentos sanitarios de Vinaròs (Castellón), Requena (Valencia), Xàtiva-Ontinyent (Valencia), Gandia (Valencia), Alcoy (Alicante), Dénia (Alicante), La Marina Baixa (Alicante), Elda (Alicante), Orihuela (Alicante) y Torrevieja (Alicante)
– Ceuta
– Extremadura: Cáceres y Badajoz
– Galicia: A Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra
– La Rioja
– Melilla
– Murcia
– Navarra
– País Vasco: Álava, Vizcaya y Guipúzcoa
* La isla de Formentera ya se encontraba en fase 1
** Las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosa ya se encontraban en Fase 1
Lamentablemente aquí en País Vasco hemos pasado a un falsa FASE 1 donde el criterio inicial para abrir los campos de golf y tenis ha quedado anulado. Me da la sensación que al final cada comunidad irá estableciendo a su libre albedrío su propia desescalada. Por tanto, quedamos sin conocer fechas de apertura de campos hasta nueva orden. Puede que pasemos a fase 2, tengamos bares y terrazas llenas de gente, pero los campos sigan cerrados. Prudencia por el bien de todos, pero poca paciencia con decisiones poco justificadas.
Pingback: Sepa cuáles son las especificaciones técnicas de los Campos de Golf aprobadas por el Minis. de Sanidad | OpenGolf | Noticias de Golf. Toda la Actualidad.