La ermita fue restaurada entre 2022 y 2024
Fue el 21 de diciembre de 2001 cuando se daba el primer golpe en Golf Santa Marina. El campo de 18 hoyos, diseño de Seve Ballesteros, se encuentra en la localidad de San Vicente de la Barquera, en pleno Parque Natural de Oyambre, entre los Picos de Europa y las playas de Gerra y Oyambre en Cantabria.
Golf Santa Marina es un lugar donde convergen varios elementos fascinantes: la Ermita de Santa Marina, el diseño del campo de golf creado por Severiano Ballesteros y el paso del Camino de Santiago del Norte y el Camino Lebaniego; además de una antigua casona que sirve de Casa Club. Esta combinación ofrece una experiencia única que mezcla historia, naturaleza y cultura.
Circula una historia local sobre una viuda que plantó la semilla en el siglo XIX tras perder a su esposo
El Pino en el Campanario de la Ermita
La Ermita de Santa Marina, ubicada dentro del campo de golf cerca de la casa club, es una construcción modesta del siglo XVII en el barrio de La Revilla que lo hacia especial por un pino que creció directamente desde su campanario, en la espadaña que corona la fachada. Un árbol que por desgracia se secó y que amenazaba el campanario por lo que fue eliminado.
Ese árbol, visible desde varios puntos del recorrido, llevaba décadas allí, probablemente originado por una semilla depositada por el viento o aves que encontró refugio en la estructura. El clima húmedo y costero de Cantabria permitió su desarrollo convirtiéndose en un ícono del lugar. La ermita fue restaurada entre 2022 y 2024 por varios Socios del Club, el Gobierno de Cantabria y la Diócesis de Santander, preservando tanto su mampostería como en su momento el pino.
El Camino de Santiago del Norte
Golf Santa Marina está atravesado tanto por el Camino de Santiago del Norte como por el Camino Lebaniego, una de las rutas más antiguas y bellas hacia Compostela, que pasa específicamente entre los hoyos 9 y 18. Este tramo pertenece a la etapa entre Comillas y San Vicente de la Barquera, de unos 23-28 km según las variantes elegidas.
Los peregrinos, guiados por las flechas amarillas y las conchas, caminan a través del campo, que se extiende dentro del Parque Natural de Oyambre entre un entorno de bosques y prados verdes. Cuando Ballesteros diseñó el recorrido, inaugurado en 2001, se aseguró de integrarlos permitiendo que los caminantes lo crucen sin desvíos mayores. La ermita emerge como un hito en esta ruta, visible desde el sendero y frecuentemente fotografiada por los peregrinos como un símbolo de la unión entre lo natural y lo espiritual.
La Casona como Casa Club
La Casona de la Revilla es una edificación de estilo montañés, típico de Cantabria, con muros de piedra, tejados a dos aguas y detalles que reflejan el carácter rural de la región. Originalmente una residencia señorial vinculada al barrio de La Revilla, fue adaptada y restaurada cuando se desarrolló el campo de golf. Severiano Ballesteros, nacido en la cercana Pedreña, tuvo un papel clave en su integración al proyecto, viendo en ella un símbolo de la conexión entre el golf y el patrimonio local.
La casona está situada en una posición elevada dentro del terreno, cerca de la entrada principal del Golf Santa Marina ofreciendo vistas al campo, al Parque Natural de Oyambre y, en días despejados, al cercano mar Cantábrico. Como Casa Club, alberga las instalaciones principales del complejo: recepción, tienda de golf, vestuarios, un restaurante y una terraza que se ha convertido en un lugar popular tanto para jugadores como para visitantes.
Puede seguir a OpenGolf en Facebook; Twitter; LinkedIn y suscribiéndose a través de este enlace a nuestra Newsletter Semanal