
Lo hemos podido comprobar gracias a la cuenta en Twitter del periodista Alex Miceli. Bryson DeChambeau, el científico del golf, entrenó el hoyo 8 del Oakmont CC con el driver. Todo normal, de no ser que ese hoyo 8 es un ¡¡Par 3 de 288 yardas!!, al parecer el más largo en la historia del US Open. Por cierto, DeChambeau promedia cerca de 300 yardas desde el tee. Bienvenidos al infierno.
Últimas Noticias
El norteamericano, que se encontraba a dos impactos de Matsuyama antes de hacer el triplebogey, lamenta haber leído mal el...
Un potente campo al que acuden 9 de las 10 mejores jugadoras del planeta se dan cita en el Ko Olina Golf Club de Kapolei con tres...
Junto al castellonense aparecen, en este ranking del PGA Tour, nombres de la talla de Jordan Spieth, Phil Mickelson, Tony Finau y...
El de Borriol viaja de Georgia a Carolina del Sur a por un torneo en el que el pasado año terminaba en la quinta plaza tras tres...
El nipón logró batir el registro de Aoki en un Grande a pocos meses de los Juegos de Tokio, lo que puede suponer un punto de...
Cuatro campeonatos importantes que cualquier golfista anhela, ya que un triunfo en cualquiera de estos torneos te llevan a la...
El estadounidense sufrió un resbalón tras descalzarse cuando se disponía a jugar desde el interior de la ría de Rae’s...
El vizcaíno completa una brillante última ronda en el Augusta National para lograr algo más que un Top 5: volver a presionar a...
Pingback: ¿Por qué un hoyo es Par 3, 4, 5 ó 6? Cuáles son los metros máximos y mínimos para definir un hoyo | OpenGolf | Noticias de Golf. Toda la Actualidad.