Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral moviles

Banner superior Cabecera

SUBMENÚ Menu

El Golf español cierra el año 2016 con 273.527 federados, 4.255 menos que en el pasado 2015

10 enero, 2017 | RFEG
0
Golfistas practican su deporte preferido

Jóvenes golfistas practican su deporte favorito

El golf español concluyó el año 2016 con 273.527 federados, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre, según informa la Federación Española de Golf.

Este dato supone un descenso absoluto de 4.255 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 1.5 % menos que a primero de año, el séptimo decrecimiento experimentado en la historia del golf español, que abarca el periodo 2011-2017.

En el marco de este periodo de decrecimiento 2011-2017, es la tercera vez consecutiva que la tasa porcentual mejora con respecto a años anteriores –cuando los descensos experimentados fueron del 6.0% (2014), del 3.7% (2015) y del 2,7% (2016)–, lo que en términos estadísticos se entiende, si se mantiene esa tendencia, como punto de inflexión desde el citado momento.

Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preciso recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el listón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a mediados de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se superó la barrera de los 300.000 federados. El pico máximo de número de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el proceso de decrecimiento descrito anteriormente.

Mujeres y cantera del golf en España

Hay que destacar que el número de licencias femeninas supera en la actualidad la cifra de las 79.000, lo que supone un 29.2 % del total de licencias de golf en España.

De todas ellas, 41.655 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 25.958 a mujeres entre 21 y 50 años y 11.838 a menores de 21 años, con mención especial para las 8.340 menores de 16 años,  prácticamente igual que un año antes.

Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 23.160 niños y niñas menores de 16 años –algo más de 34.000, en concreto 34.020, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 8.5 % o el 12.5 %, respectivamente.

En este caso, igualmente, se amplía ligeramente la base del golf español, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente, un proceso que coincide con la progresiva y paulatina implantación del Programa Golf en los Colegios que desarrollan conjuntamente RFEG, Federaciones Autonómicas y Clubes desde hace ya varios años.

Datos por Comunidades Autónomas

Si durante 2015 todas las Comunidades Autónomas registraron números rojos en el apartado de licencias, en 2016 tres han terminado en positivo y otras tres en situación de equilibrio técnico.

La que más licencias ha sumado es Murcia, que se sitúa en 5.437 con una subida del 1.2%. Baleares, con 6.865 licencias y una subida del 0.1%, y Extremadura, con 2.348 y 0,1%, también han experimentado un ligero repunte.

En lo que se refiere a las pérdidas, atenuadas respecto a años anteriores, Comunidad Valenciana y Baleares son las mejor paradas, con decrecimientos de 1 (0%) y 4 (0%) licencias, respectivamente, cifras que se pueden considerar como equilibrio con respecto a 2015.

Asimismo, se sitúan por debajo de la media nacional del citado 1.5 % de decrecimiento Navarra (–0.4%), Andalucía (–0.4%), Madrid (–1.1%) y Galicia (–1.1%).

En el polo opuesto, perdieron por encima de la media Cantabria (1.6%), Ceuta (1.9%), País Vasco (2.6%), Canarias (2.9%), Castilla y León (3.2%), Asturias (3.4%), Cataluña (3.6%), La Rioja (3.6%), Castilla y La Mancha (3.8%) y Melilla (4.8%).

En términos absolutos, Cataluña y Madrid fueron las Comunidades Autónomas que han sufrido un mayor descenso de federados a lo largo de 2016, en concreto 1.118 y 939 licencias menos, respectivamente.

Golf por provincias

En términos provinciales, once de ellas han experimentado un ascenso en el número de federados, un buen dato que mantiene la tendencia alcista del año pasado, cuando solo seis registraron pequeño incrementos. Estas provincias con datos al alza son Las Palmas, Córdoba, Alicante, Castellón, Murcia, Valladolid, Badajoz, Zaragoza, Almería, Baleares y Cádiz.

Especialmente llamativo es el caso de Las Palmas, que experimentó una subida de 306 licencias en el último año.

Por el contrario, Madrid y Barcelona, con 939 y 727 licencias menos, con mayor población y número de federados, lideran en 2016 las pérdidas provinciales.

En términos absolutos, Madrid, con 81.836 federados, concentra el 30% del total de licencias seguida de Andalucía, con 43.653, y Cataluña, con 29.528, concentrando por su parte el 16 % y el 10.8 % del total de federados, respectivamente.

Comunidad Valenciana (19.359), País Vasco (17.610), Castilla y León (13.955) y Galicia (10.469) son las otras Comunidades Autónomas que superan la barrera de los 10.000 federados.

La crisis golfística en otros países

La EGA, la Federación Europea de Golf, publica en su página web el número de licencias de los países del Viejo Continente. De estos datos se desprende que el descenso en el número de federados ha sido más pronunciado en las Islas Británicas, donde en Inglaterra, por ejemplo, se han perdido más de 200.000 licencias desde el año 2004, todavía todos inmersos en un boom económico que dio paso a la crisis que afecta a medio mundo. A la espera de sus datos de final de 2016, las Islas Británicas son las que mayores pérdidas registran.

Mención especial asimismo para Suecia, que alcanzó su pico de federados en el año 2004, cuando se registraban casi 594.000, unos 120.000 más que en 2015. Después de unos años de pérdidas, este año ha vuelto a sumar licencias (2.006). También vuelve a sumar muchos años después Alemania (1.044).

Por su parte, países de la fortaleza económica de Holanda o Francia han crecido significativamente entre 2004 y 2015, pese a registrar pérdidas año tras año desde el inicio de la crisis.

En España, el momento álgido se produjo en 2010, con 338.588 federados, si bien en el conjunto del periodo analizado (2004 a 2016) se ganaron unas 32.000 licencias (un 13.2 % más).

País Año 2004 Año 2016 Diferencia %
Inglaterra 878.821 678.372 -200.449 – 22.8 %
Irlanda 255.200 194.151 -61.049 – 23.9 %
Escocia 260.043 199.244 -60.799 – 23.3 %
Gales 70.728 49.084 -21.644 – 30.6 %
Suecia 593.873 476.837 -117.036 – 19.7 %
Alemania 457.237 640.181 182.944 + 40.0 %
Holanda 225.000 382.234 157.234 + 69.8 %
Francia 325.229 407.569 82.340 + 25.3 %
ESPAÑA 241.618 273.527* 31.909 +13.2 %

*Datos estadísticos correspondientes al año 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Noticias destacadas

Últimas Noticias

Los oceánicos Ko y Day dominan el Grant Thornton Invitational al aprovechar los foursomes
0

Los oceánicos Ko y Day dominan el Grant Thornton Invitational al aprovechar los foursomes

10 diciembre, 2023 | Redaccion
La neozelandesa y el australiano llegan a las dos decenas en negativo a falta de los fourballs modificados, modalidad bajo la que...
Álex del Rey vuela en la jornada del movimiento y ya otea el Top 10 de un Alfred Dunhill igualado
0

Álex del Rey vuela en la jornada del movimiento y ya otea el Top 10 de un Alfred Dunhill igualado

9 diciembre, 2023 | Redaccion
El madrileño aprovecha los 66 golpes del sábado para situarse a solo tres de un podio que dominan los jugadores del LIV...
Con este video presentaba el LIV Golf a Jon Rahm en RRSS: ‘Un nuevo capitán, una estrella mundial…’
0

Con este video presentaba el LIV Golf a Jon Rahm en RRSS: ‘Un nuevo capitán, una estrella mundial…’

9 diciembre, 2023 | Redacción
Videos, entrevistas, fotos,… todo estaba perfectamente coordinado por parte de la liga árabe para la presentación al...
Fco. Salado: «Ana Peláez es la prueba del éxito de la apuesta por el golf femenino de la Costa del Sol»
0

Fco. Salado: «Ana Peláez es la prueba del éxito de la apuesta por el golf femenino de la Costa del Sol»

9 diciembre, 2023 | Redacción
La malagueña consigue la tarjeta LPGA y se convierte en la segunda jugadora de la provincia en competir en el circuito...
Hasta cinco europeos lucharán este domingo por lograr una de las tres tarjetas de juego del LIV
0

Hasta cinco europeos lucharán este domingo por lograr una de las tres tarjetas de juego del LIV

9 diciembre, 2023 | Redaccion
Tras la eliminación de los tres integrantes de la Armada el pasado viernes, Stalter, Trainer, Samooja, Lewton y Canter tratarán...
La gorra y el palo de Jiménez por los suelos (broma) tras esta cruel corbata que le impidió el eagle
0

La gorra y el palo de Jiménez por los suelos (broma) tras esta cruel corbata que le impidió el eagle

9 diciembre, 2023 | Redacción
Sucedía en la 2ª jornada de la World Champions Cup en su partido de «SixBalls» en la que dominaron la sesión con 11,5 puntos...
Nelly Korda y Tony Finau maravillan en el inicio del Grant Thornton con una ronda casi perfecta
0

Nelly Korda y Tony Finau maravillan en el inicio del Grant Thornton con una ronda casi perfecta

9 diciembre, 2023 | Redaccion
Los americanos convirtieron catorce birdies y un eagle en su debut bajo la modalidad scramble tras un inicio de campanillas con...
Los Internacionales se ponen por delante en la WCC y los Europeos, con Jiménez, pierden fuelle
0

Los Internacionales se ponen por delante en la WCC y los Europeos, con Jiménez, pierden fuelle

9 diciembre, 2023 | Redacción
A falta de los individuales del domingo (dos sesiones) en el que ponen en juego 324 puntos, quién lidera es el equipo...