Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral Grande

Jon Rahm Jon Rahm

Publicidad lateral moviles

Banner superior Cabecera

SUBMENÚ Menu

La industria del Golf y los medios se dan la mano en la II edición de “Los Brunch del Golf” de la FGM

14 diciembre, 2017 | Redacción
0

El director de Marca y los responsables de deportes de ABC, Antena 3 TV y el Semanal Digital debaten sobre la repercusión del golf en los medios

La Federación de Golf de Madrid ha vuelto a reunir a la industria del golf con motivo de la segunda edición de “Los Brunch del Golf”, que ha tenido lugar en el Real Café Bernabéu, para debatir sobre la repercusión del golf en los medios de comunicación.

Juan Ignacio Gallardo, director del diario Marca; Juan Antonio Paredero, director de Deportes de Antena 3 TV; Fernando Rojo, director de Deportes de ABC; y Antonio Naranjo, director de El Semanal Digital y analista político y colaborador en diferentes medios, han sido los encargados de debatir y aportar su experiencia y sacar conclusiones en este coloquio abierto que ha estado moderado por el periodista Hugo Costa.

Ignacio Guerras, presidente de la Federación de Golf de Madrid, ha abierto el acto dando la bienvenida a todos los asistentes y agradeciendo a los ponentes su presencia para acercar posturas y sacar conclusiones en torno a nuestro deporte.

Para Juan Ignacio Gallardo, “el diario Marca trata bien al golf, no sólo ahora si no históricamente«. Además, asegura que en 2017 ha habido un repunte de las noticias de golf que ha ayudado a conseguir más audiencia, producto de ello son las tres portadas que el periódico dedicó en el transcurso del año al golf. El director de Marca ha confirmado que «los picos de audiencia que genera el golf en web son muy altos” y ha concluido lanzando una reflexión en voz alta al sector del golf: “¿Qué es lo que hace el golf para aparecer en los medios de comunicación?”.

Reflexionando en una respuesta, para Gallardo hay tres pilares fundamentales sobre los que se debe basar el golf para su popularización: «éxito deportivo, generación de ídolos y planificación de una estrategia”. Es precisamente este último punto en el que todos los ponentes coincidieron como uno de los más importantes. Es un error común comparar al golf con el fútbol y querer competir con él, afirmaba el director del diario más leído de España.

Otra de las conclusiones es que la relación entre el sector del golf y los medios debe ser bidireccional; un trabajo de ambas partes, como ejemplo de federaciones u organismos que trabajan bien en ese sentido habló del fútbol-sala, los paralímpicos o el pádel. Finalmente, Juan Ignacio Gallardo mostraba su total predisposición para colaborar con el mundo del golf e incluso tendiendo la mano para trabajar de forma más activa con iniciativas importantes para el golf como el Open de España.

Por su parte, Fernando Rojo destacaba «el interés real de los lectores por el golf”, poniendo como ejemplo la victoria de Sergio García en el último Masters de Augusta «con audiencias en el periódico más propias de Champions League«. El director de Deportes de ABC destacaba la importancia de tener a ídolos «para la popularización e impulso del golf”, y afirmaba que no hay que obviar datos tan importantes como que el golf “es el tercer deporte en España después del fútbol y la caza y pesca”.

Asimismo, Rojo destacaba muchos componentes que hacen del golf «un deporte atractivo y de espectáculo«. Y ha resaltado la importancia en una redacción de la figura de un especialista en golf que permita “plantear contenidos y mantener al día de toda la información que la actualidad del golf genere«. Fernando Rojo coincidía con el resto de compañeros de mesa en la necesidad de que el golf trace una estrategia para venderse mejor.

Juan Antonio Paredero reivindicaba que desde Antena 3 TV siempre se ha apoyado al golf y «si no ha tenido más presencia en los informativos es debido a la escasez de imágenes que nos sirven”. Para el responsable de Deportes de la cadena de Atresmedia el golf es «el cuarto deporte en sus espacios deportivos por detrás del fútbol, baloncesto y tenis”. También destacaba que «hay una clara relación entre interés de la audiencia y rentabilidad«. Pese a que, al margen del fútbol, este año el golf ha sido uno de los deportes que más audiencia ha generado. Tanto Paredero como el resto de invitados han visto inviable hoy en día la posibilidad de retransmisiones de golf en televisiones en abierto.

Finalmente, Antonio Naranjo coincidía en muchos de sus argumentos con el resto de los ponentes y marcaba una estrategia clara: “no hace falta ser el mejor; la clave está en tener una buena estrategia de marketing. Es cuestión de lluvia fina, de tiempo unido a la humildad y los valores que acompañan el golf«.

Tras las intervenciones de algunos de los invitados a los Brunch del Golf ha tenido lugar un cóctel que cerraba esta segunda edición con conclusiones interesantes para todos.

Fuente: FGM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Noticias destacadas

Últimas Noticias

no-cover
0

José María Olazábal habló a OpenGolf de la Solheim Cup: «Echo de menos a algunas españolas»

22 septiembre, 2023 | Redacción
Txema echó en falta a Azahara Muñoz y «a una serie de jugadoras que jugándose en España me hubiese gustado que formaran...
Casa Real confirma que el Rey Felipe VI acudirá este domingo a la clausura de la Solheim Cup 2023
0

Casa Real confirma que el Rey Felipe VI acudirá este domingo a la clausura de la Solheim Cup 2023

22 septiembre, 2023 | Redacción
Se prevé que asista a la entrega de premios en la tarde del domingo a la que también acudirá Juanma Moreno, Presidente de la...
Estados Unidos arrasa a las europeas en el inicio de la Solheim con un contundente 4-0 en Fousomes
0

Estados Unidos arrasa a las europeas en el inicio de la Solheim con un contundente 4-0 en Fousomes

22 septiembre, 2023 | Redacción
El marcador del torneo se tiñó de rojo tras ganar las norteamericanas los cuatro primeros puntos en juego en el primer envite...
Seve y Olazábal, la mejor pareja en la Ryder Cup de todos los tiempos con 12 puntos en 15 partidos
0

Seve y Olazábal, la mejor pareja en la Ryder Cup de todos los tiempos con 12 puntos en 15 partidos

22 septiembre, 2023 | Redacción
Una asociación que duplica en puntos a sus más inmediatos perseguidores,  Clarke y Westwood; Faldo y Woosnam; y Rose y Stenson...
Europeas y americanas fueron despedidas tras la «Opening Ceremony» al son del ‘We Will Rock You’
0

Europeas y americanas fueron despedidas tras la «Opening Ceremony» al son del ‘We Will Rock You’

21 septiembre, 2023 | Redacción
Durante la misma ceremonia fueron presentados los equipos y se dieron a conocer los partidos de Foursome para la jornada matinal...
García-Heredia y Otaegui brillan en el inicio de un Open de Francia marcado por la Ryder Cup
0

García-Heredia y Otaegui brillan en el inicio de un Open de Francia marcado por la Ryder Cup

21 septiembre, 2023 | Redaccion
A una semana del inicio de la competición en Roma, los dos españoles debutan en París ganándose un lugar entre los seis...
La Solheim Cup se presenta en sociedad y ya se conocen los encuentros matinales de los foursomes
0

La Solheim Cup se presenta en sociedad y ya se conocen los encuentros matinales de los foursomes

21 septiembre, 2023 | Redacción
La navarra Carlota Ciganda, única española en el roster del equipo europeo, deberá esperar su turno a los encuentros...
Conozca al detalle los números del equipo de EEUU en la Ryder. Partidos jugados, ganados, perdidos…
0

Conozca al detalle los números del equipo de EEUU en la Ryder. Partidos jugados, ganados, perdidos…

21 septiembre, 2023 | Redacción
La docena de jugadores americanos están incluidos en el Top 25 mundial y entre todos ellos acumulan cuatro ediciones menos que...