La petición busca dar marcha atrás al derribo y equiparar al golf con los otros deportes.
Como recordarán, en el año 2013 el Tribunal Supremo sentenció al golf en el Canal de Isabel II. Estas instalaciones, situadas en el corazón de Madrid –en Chamberí, más concretamente- han servido desde hace casi una década para que miles y miles de profesionales, aficionados y cualquier persona que deseara vivir desde cerca este gran deporte pudiera practicarlo de la misma manera que quien se acerca a las pistas anexas de pádel, baloncesto o fútbol sala: llevando simplemente el material necesario y pagando una pequeña cantidad en concepto de reserva.
Desde ese momento todo se quedó en un segundo plano, pero de nuevo vuelve a estar en el ojo del huracán. Así pues el recinto, que incluye un campo de prácticas con 100 puestos además de 9 hoyos cortos de césped artificial sobre el tercer depósito de agua del Canal de Isabel II, se encuentra en grave riesgo de ser derribado por el empecinamiento de la Asociación de Vecinos “El organillo de Chamberí”, que desde un primer momento defendió -bajo el lema «Parque Sí, Golf No»-, que el golf no debería estar ahí al no tratarse de una actividad de interés general.
De esta manera, se hacía caso omiso a la gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos que genera –se contabilizan alrededor de 80- y al enorme volumen de personas de toda clase social que se acerca para descubrir esta gran pasión –más de dos mil semanalmente-. Otra vez la estigmatización como arma arrojadiza. El deporte debe servir para derribar muros, no para armarlos. Es por esto que se ha abierto una petición desde el portal change.org para captar firmas y hacer visible esta problemática ante el organismo oportuno, que tiene que comprender que esto no va de colores políticos, sino de la integración de un deporte junto a los demás. Se puede acceder a firmar digitalmente este documento desde aquí.
Creo que el golf, gracias a los esfuerzos de muchos ha llegado a ser un deporte al alcance de todos. Instalaciones como estas han ayudado a esto. No sé cuál es el motivo del cambio d esta instalación más allá de una mentalidad un poco anclada en el pasado y en las clases sociales.
Considero, que sin entrar en consideraciones legales-administrativas del pasado, y UNA VEZ CONSTRUIDA Y CONSOLIDADA esta instalacion, no tiene sentido destruirla, cuando en la situacion actual, ademas de las instalaciones deportivas usadas por MUCHOS CIUDADANOS, tambien hay un parque bien cuidado para el uso de TODOS. Creo que hay que ser consecuentes con la utilizacion del dinero PUBLICO
Ya esta bien de eliminar infraestructuras para el deporte. Y menos en nombre de la legalidad. Qué van a hacer en su lugar? Un parque para el botellón?
Q manía con prohibir & quitar,… sino es económicamente viable las necesidades del mercado lo dirán.
El golf es un deporte que indudablemente hay que conocerlo para comprendedlo,, estimo se actúa desde una completa ignorancia, ademas ya es un deporte olímpico otra vez desde este pasado año
Estoy indignada.
Como madre de un jugador profesional, de un marido apasionado del golf, de dos hijos mas jugadores pero sobre todo como hermana de un chico con sindrome de Down enamorado del golf. Lo practica todos los lunes, llueva o haga frio, en las instalaciones del Canal junto a un grupo de compañeros. Donde lo van a practicar ahora? Ya es complicado organizar los cursos, tener profesores e instalaciones cercanas y publicas para que ahora se les cierre esa posibilidad de practicar este deporte cerca de su entorno sin que sea un trastorno para sus padres y familiares.
Me gustaría saber si existe ya un proyecto o simplemente es una pataleta de un «grupo» que sigue considerando el golf como elitista.
Como empezaba el comentario estoy indignada y espero que este sábado día 14/01/17 vayan al Canal en el día de Jornada de puertas abiertas para apoyar y evitar el cierre de las instalaciones.
Por supuesto, allí estaremos